Rehabilitación tras la Frenectomía: Ejercicios

5 abril, 2019 12
ejercicios-2.png

REHABILITACIÓN TRAS LA FRENECTOMÍA: EJERCICIOS

¿CUALES SON?

Los ejercicios de rehabilitación tras la frenectomía forman parte del proceso de mejora de las dificultades en la lactancia surgidas de la anquiloglosia. También sera necesaria una rehabilitación cuando se realiza después de la primera infancia.

Cuando en un brazo roto inmovilizado se cura el hueso, hemos de rehabilitar todos los músculos para que funcionen. La  musculatura de la lengua, inmovilizada hasta la intervención, tendrá que rehabilitarse.

 

¿QUÉ MÚSCULOS SON?

 

En la imagen se pueden ver  el músculo genio-gloso  que nunca se habían estirado lo suficiente y que hace salir la lengua.

El músculo estilo-gloso, que nunca se había podido contraer por tener la lengua fijada. Este hace subir la lengua hacia arriba.  Ambos músculos han de adquirir plenamente esas funciones.

 

¿CÓMO HACER LOS EJERCICIOS?

En otra parte de la web hablamos sobre los ejercicios e incluso mostramos como hacerlos. En esta parte nos limitamos al bebé lactante. Se puede ver como una madre experta realiza los ejercicios a su hijo y escuchar como lo explica.

A las madres y padres les cuesta realizar estos ejercicios porque el bebé puede llorar. El hecho de estar sujeto sobre la superficie donde se le practican los inquieta.  Evidentemente les molesta la introducción de los dedos en la boca

Si como nuestra experta mama lo realiza como un juego posiblemente el bebé acepta perfectamente los ejercicios sin llorar.

Los ejercicios son tan importantes como la cirugía y habrá que practicarlos. Es necesario tenerlo asumido.

Los riesgos de no  hacerlos son el que se adhiera la herida cicatrizando como estaba antes o incluso peor , con mas fibrosis, sin conseguir la mayor longitud de la lengua a pesar de haber realizado la intervención.

Nuestra madre aplica un gel oral de ácido hialurónico cuando masajea la herida del bebé. Esta sustancia se ha visto útil en las aftas de diferente etiología. La lesión que provocamos con la frenectomía puede también beneficiarse de esta sustancia.

Haciendo los ejercicios se consigue el máximo beneficio de haber realizado la frenectomía.


12 comments

  • Fran Barrera

    21 julio, 2020 at 2:33 pm

    Hola buenas, estoy un poco preocupado porque mi bebe le hicieron la frenectomia al cuarto día de nacer. Por unas complicaciones posteriores de la madre que fue ingresada no comencé a hacerle los ejercicios hasta pasados 5 o 6 días.
    Mi duda es si esta tardanza puede provocar que el bebé no quede bien…..
    Un saludo y gracias!!!!

    Reply

    • luisruiz
      luisruiz

      3 agosto, 2020 at 7:10 am

      Sin ver al bebé y la herida y sin poder palpar la cicatrización es difícil de valorar. Seguramente los sanitarios que hicieron la intervención podrán reevaluarlo. Saludos

      Reply

  • Miriam

    19 octubre, 2021 at 1:43 pm

    Hola, cuanto rato y repeticiones hay que hacer por cada ejercicio? Cuántas veces al día?

    Reply

    • luisruiz
      luisruiz

      22 noviembre, 2021 at 5:38 am

      Cuanto mas movilice los músculos y con mayor frecuencia va a ser mejor la rehabilitación

      Reply

  • Valeria

    12 noviembre, 2021 at 5:38 am

    Mi bebé le hicieron la operación hace 5 días, estamos en rehabilitación haciedole sus ejercicios la verdad me sigue lastimando el pezon igual que antes pero seguimos positivos, mi duda es cuando le levanto la lengua le sangra de nuevo esto esto es normal

    Reply

    • luisruiz
      luisruiz

      22 noviembre, 2021 at 5:32 am

      La frenectomía es una acción mas en la mejora de la lactancia materna. Pueden ocurrir mucha cosas: Una intervención escasa, que no este bien prendido al pecho, que su bebé cicatrice muy rápido y al no hacer los ejercicios con ímpetu se haya cerrado la herida, que haya aparecido un queloide.
      Si no funciona adecuadamente hay que descartar otras posibilidades además de todas las que he mencionado.

      Reply

  • marta Adoración Hernández Sicilia

    11 abril, 2022 at 6:36 pm

    Hola Luis, soy Pediatra en Tenerife. ¿Para cuándo un curso presencial?? Muchas gracias!!

    Reply

    • luisruiz
      luisruiz

      22 abril, 2022 at 9:44 am

      Ya hemos comentado los cursos en Las Palmas.
      Saludos

      Reply

  • María

    20 mayo, 2022 at 9:10 pm

    Hola! Acabamos de hacer la frenectomía a nuestra bebe de 5 meses y nos han indicado unos ejercicios a realizar unas 5 veces al día pero no realizar por la noche. En otros foros he leído que se deben hacer cada 3-4 horas (incluida la noche)
    Cuál es su recomendación? Gracias

    Reply

    • luisruiz
      luisruiz

      21 mayo, 2022 at 7:09 pm

      Cuando más ejercicios se hacen mejor evoluciona posteriormente.
      A los bebés que yo realizo la frenectomía recomendamos ejercicios antes de cada toma. Por lo menos unas 8-10 veces al día.
      EN la entrada puede ver como hacerlos.

      Reply

      • Guadalupe Luna

        4 enero, 2023 at 3:01 am

        A mi niño de 6 años,hace 3 meses le cortaron el frenillo y no sabe ahora como subir la lengua , porque no hablaba fue que me di cuenta que lo tenía muy corto y pues aún no puede o no sabe cómo subir bme podrán ayudar con algunos ejercicios gracias

        Reply

        • luisruiz
          luisruiz

          8 enero, 2023 at 10:20 am

          Apreciada Guadalupe.
          Los ejercicios de la movilización de la lengua los trabajan y mejoran los especialisatas en logopedia.
          El uso de terapia miofuncional y otros metodos de rehabilitación de la musculatura y el habla son su campo e trabajo.
          Le sugiero que busque en su entorno especialistas en este tema.
          Es algo que los cirujanos suelen recomendar ya que unos musculos que han estado movilizandose poco o incuso sin moverse durante tantos años necesitan ejercicios especificos de rehabilitación.
          Saludos

          Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


REFLEXIÓN

Después de muchos años ignorando la anquiloglosia, por fin tenemos unas herramientas y una información valida para realizar el diagnostico adecuado y plantear el tratamiento oportuno.

Acreditada de Interés Sanitario

IMPORTANTE

  • La información proporcionada en nuestro sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.
  • Todas las imágenes, videos y cualquier material audiovisual que aparece en este sitio web ha sido publicada con el consentimiento de las personas que aparecen en dicho material audiovisual respetando la actual LOPD.