Contacto+34 630319156Lunes a viernes de 10 a 14 y 16 a 20Consulta con cita previaCap de Creus 2108850 Gavà (Barcelona)


News

TILES VIEW

Category filter:AllBiberónDiagnóstico de AnquiloglosiaFormaciónFrenectomiaHistoriaImageNoticiasPrevalenciaPROFESIONALESRehabilitaciónSin categoríaVideo
No more posts
Biberon-sale-leche-chenyu.jpg

Frenillo lingual y el biberón no se asocian a dificultad en la alimentación del bebé en la mayoría de la población.

Las familias saben con el biberón lo que toma su bebé. No se preocupan si tarda mucho en comer o tarda poco, si regurgita o no, si vomita con frecuencia o si chasquea o fluye comida de los labios mientras come. ¡Saben lo que toma!. Así el biberón y el frenillo lingual no están asociados como un problema en la cultura sanitaria de la mayoría. ¡Que coma! Es lo que importa. 

Esa tranquilidad que da a la familia saber lo que el bebé toma, hace que otras situaciones generadas por el frenillo lingual corto pasen desapercibidas.

Entre las madres que amamantan al pecho y con mayor frecuencia entre los sanitarios que las atienden, la asociación anquiloglosia (frenillo lingual corto) y dificultades con la lactancia está cada vez más difundida. En otros lugares de la web podemos ver como la anquiloglosia significa una malposición y mal agarre al pecho.  En algunos casos esta situación lleva a un estancamiento del peso e incluso deshidratación y el abandono de la lactancia.

Del pecho y del biberón se come diferente

Cuando el lactante come del biberón no mama, solo succiona (chupa) de la tetina, lo que hace que de una forma simple, la leche gotee casi sola d3sde el biberon. Todavía más si a esa tetina le han hecho los agujeros más grandes para que “salga bien”.

Del pecho, el bebé mama generando un ligero vacío es decir no succiona, y con la lengua ordeña el pecho. Al no poder mover la lengua por la anquiloglosia le cuesta sacar la leche. 

Cuando hay anquiloglosia y el bebé deja de tomar el pecho pasando al biberón, o si se le administra la leche de la madre en diferido o si directamente el bebé toma leche artificial con el biberón desde el principio, el frenillo lingual corto del bebé genera algunas dificultades.

Es frecuente en estos bebés hacer tomas muy largas, ¡interminables! como comentan algunas madres. Además, cuando comen se les sale la leche por los lados del labio. Por último, se ha asociado la anquiloglosia del bebé con reflujo gastroesofágico frecuente.

El frenillo lingual corto afecta a todos

Los otros problemas que el frenillo lingual corto genera en distintos momentos de la vida se pueden ver en la introducción de esta pagina web con referencias medicas claras de la importancia que la anquiloglosia tiene a lo largo de toda la vida: Otitis de repetición, apneas del sueño, malposición dental, trastornos musculoesqueléticos entre otros.

El lactante que toma biberón puede haber llegado a esta forma de alimentarse por decisión familiar o por un fracaso en el intento de amamantar. En las entradas de perdida peso y anquiloglosia, mal agarre se puede ver la importancia que la anquiloglosia tiene en la alimentación al pecho. 

Cuando ya toma biberón una dificultad que aparece en el bebé es que no hace una buena succión y la leche le sale entre el labio y la tetina. Esto es debido a que no hay un buen sellado de los labios al biberón y se ve una apertura de la boca menor de lo necesario. En la imagen se puede ver la succión de un bebé con anquiloglosia antes y después de la intervención del frenillo.

Imágenes antes y después de la frenectomía

 

Ver Video 1  IMG_5394 Biberon1 sale leche                                                                Ver video 2  IMG_5396 biberon 2 cambio posicion – copia

Reflujo gastroesofágico y anquiloglosia

Por último, como se puede apreciar en un reciente estudio de bebés alimentados con biberón y la presencia de reflujo gastroesofágico. Esta situación genera angustia familiar con frecuencia y tratamientos múltiples y muchas visitas a una diáspora de profesionales pediátricos.

Como se concluye en ese estudio, la liberación quirúrgica de la restricción lingual proporcionó una mejora media significativa en todas las categorías de restricción tratadas.  Estas mejoras se observaron en los resultados de alimentación de estos bebés que tomaban con biberón. Las mejoras se evaluaron en las revisiones postoperatorias de una semana y un mes en todas las categorías tratadas. Todas las clases de frenillos linguales tratados mostraron una mejora significativa.

EL biberón y el frenillo lingual corto tienen relación ya que dificultan la alimentación adecuada de los bebés. Ante un reflujo gastroesofágico en lactantes pequeños tendríamos que hacer una exploración de la boca por la sospecha de esa patología.  Estaría bien explorar a todos los recién nacidos la boca con pruebas diagnósticas adecuadas para descartar anquiloglosia, una patología que afecta a una tercera parte de los recién nacidos.


Boca-abierta-callo-lactancia.jpg

Apneas del sueño y  la anquiloglosia se han relacionado en los adultos y se han visto asociados causalmente en diversos estudios.

Más aun, especialistas en adultos con apnea del sueño refieren, mediante estudios, que la frenectomía en estos pacientes con SAOS (Síndrome de Apneas Obstructivas Sueño) podrían reducir el colapso de la lengua al permitir que esta adopte su posición  óptima en la cavidad bucal.

Apneas del sueño y niños

La European Respiratory Society reunidos en una Task Foce han determinado en 2019 que esta patología es importante en los dos primeros años de vida.  Determinaron también que estos niños son un subgrupo único con predisposición a la obstrucción de la vía aérea superior

La Asociación Española de Pediatría Extrahospitalaria en el congreso de 2023 presentó en un seminario datos sobre alteraciones del sueño. La prevalencia de ronquidos en niños de un 10%. De estos un 1 de cada 5 presentaba SAOS.

Como resultado de las apneas del sueño se aprecia morbilidad mayor, menor nivel educativo, propensos a experimentar problemas neuro-conductuales graves. Del mismo modo la hiperactividad, somnolencia diurna, trastornos de atención, deterioro de la función cognitiva y dificultades de aprendizaje son otros problemas asociados.

Además, el SAOS puede inducir alteraciones fundamentales en el tono de los músculos faríngeos y las respuestas reflejas, junto con alteraciones metabólicas y anomalías cardiovasculares 

La apnea del sueño y su relación con la anquiloglosia se han visto también do en la infancia.  En un documento de revisión recientemente publicado se muestra esta relación. 

Los especialistas de la  Unidad del Sueño junto a Odontólogos de la Universidad de Valencia han publicado un documento de revisión de los artículos que en apneas del sueño y la anquiloglosia en niños se han escrito. En el artículo  llegan a la conclusión de que hay evidencia que respalda la asociación entre  la anquiloglosia y la Apnea obstructiva del  sueño en niños.

La criticada, por algunos medios no científicos, como “moda de realizar frenectomías” a los bebés para mejorar la lactancia, también servirá para ayudar a prevenir otras muchas patologías entre las que están las Apneas del sueño, entidad poco conocida y que provoca problemas importantes en los niños y adultos.

Apneas del sueño y la anquiloglosia es una situación que sin lugar a dudas indica una pronta intervención. 


DIari-ara-1200x251.jpg

Cuando el frenillo lingual limita el movimiento de la lengua del bebé puede provocar problemas en la lactancia y otras patologías

Lara Bonilla

Traducido con permiso

 

BARCELONA. La primera vez que me puse a mi hija en el pecho noté que algo no funcionaba. No succionaba cómo recordaba que lo hacían sus hermanos, que se engancharon en el pecho sin problemas. Avisé a las enfermeras. “Tiene la boca pequeña, ¡ve abriéndosela!”. Con esta frase despacharon mi inquietud y 24 horas después de haber parido por cesárea urgente y con la lactancia lejos de estar establecida me enviaron a casa. En pleno confinamiento y con el COVID campando por los hospitales, había prisa por dar altas. En casa, la situación no hizo más que empeorar. ¿Este dolor es normal? Notaba cómo me clavaba las encías y más que succionar, parecía morder el pecho. Me sorprendí a mí misma presionando los dientes y encogiendo la espalda cada vez que me acercaba la niña al pezón. En pocos días, ya habían aparecido las temidas grietas. Evidentemente, ésta no era la lactancia que yo recordaba.

Con los grupos de lactancia cerrados por el COVID, sin tribu y sin apoyo presencial, contacté virtualmente con una consultora de lactancia que por videoconferencia –aún no visitaban a domicilio– y después de enviarle vídeos de la boca del bebé detectó un frenillo lingual submucoso que dificultaba la lactancia y me aconsejó utilizar pezoneras mientras se curaban las heridas. Confinada en casa no sabía por dónde continuar. ¿A dónde iba para que se lo cortaran? En un control rutinario en el CAP, el único acceso con el mundo exterior aquellos días, le comenté la situación al pediatra, que determinó, a distancia y sin palpar la lengua, que la niña no tenía frenillo lingual y que no hacia falta derivarme a ningún otro lugar. “Pero me duele mucho cuando mamá, no sé cuánto tiempo más podré continuar”. Y él respondió: “Si tienes suerte, en tres meses le habrá crecido la boca y si no, pues le das biberón”. Salí de la consulta llorando de rabia. Tres meses me parecían una eternidad. Por detrás, una enfermera me susurró: “Ya te lo decía que diría que no. No se lo cree mucho esto del frenillo”. Me sentí abandonada a mi suerte.

El frenillo lingual, es una membrana que se encuentra bajo la lengua y que la conecta con la base de la boca. La mayoría de la población tenemos frenillo, pero algunos impiden o limitan la correcta movilización de la lengua y es cuando se dice que el frenillo de la lengua está anquilosado o que provoca anquiloglosia. Cuando el frenillo interfiere en la lactancia, el dolor es la señal más habitual –aunque no siempre lo provoca–. “La lengua es el motor de la lactancia y un órgano clave en el proceso de extracción de la leche y cuando la lengua no es funcional, la criatura busca maneras de conseguir la leche haciendo fuerza con la encía, con la musculatura y aumentando la presión de succión”, explica Alba Padró, experta en lactancia IBCLC y cofundadora de LactApp, la aplicación sobre lactancia y maternidad. También puede causar grietas, mastitis de repetición y obstrucciones del pecho –ya que el bebé no lo vacía correctamente– y es causa de abandono prematuro de la lactancia.

Los siguientes meses les pasé trampeando el dolor y las heridas con pezoneras, cambios de postura y visitas a fisioterapeutas, osteópatas y consultoras de lactancia, cuando ya era posible. La niña se pasaba todo el día enganchada en el pecho y nunca lo soltaba por iniciativa propia. Pero me fijé en que, a diferencia de sus hermanos, podía estirar la misma talla de ropa durante semanas. En otro control en el CAP saltaron las alarmas: en dos meses no había ganado ni un gramo. Se activó la maquinaria para hacerla engordar: extracción de leche materna, suplementos con jeringa, con biberón y sacaleches para sobreestimular la producción. Todo eran parches. A nadie se le ocurrió preguntar por el origen del estancamiento de peso.

Otras señales que pueden indicar la presencia de un frenillo anquilosado son que el bebé sea muy insistente en las tomas y no se acabe de saciar nunca. “No hace una succión efectiva porque la anquiloglosia le impide extraer bien la leche y no gana el peso que le tocaría”, explica Sandra Prieto, enfermera especialista en pediatría del Hospital del Mar y consultora IBCLC de lactancia. Pero el frenillo también influye en otras muchas funcionalidades del sistema orofacial y la anquiloglosia está relacionada con dificultades para pronunciar algunos sonidos, respiración oral, apneas del sueño, problemas de deglución, otitis de repetición o alteraciones dentales y hay estudios que también lo vinculan a la escoliosis. Luis Ruiz, pediatra experto en lactancia materna y anquiloglosia de Gavà Salut Familiar, explica que en un estudio conjunto que se hizo con el Hospital del Mar, se detectó que un 32% de los niños nacen con un frenillo de la lengua limitante. “No todo es el frenillo, pero debe tenerse en cuenta porque es el causante de mucha patología”, dice.

¿Es una moda?

Hay profesionales que consideran que el diagnóstico del frenillo anquilosado “es una moda”. Alba Padró explica que lo ocurrido es que ahora “se ha recuperado la información del frenillo lingual y la cultura de dar importancia a la estructura orofacial de las criaturas en relación a la lactancia”. También se ha incrementado notablemente el número de estudios y publicaciones al respecto. En los últimos años, el frenillo de la lengua ha vivido “una explosión”. “Pero no es que haya más frenillos que antes, sino que ahora los buscas y antes no se detectaban”, opina Silvia Maya, pediatra y jefe de neonatología del Hospital del Mar. En el Hospital del Mar cuando nace un bebé se realiza una exploración para valorar si el niño tiene un frenillo anquilosado y se valoran las tomas en el pecho una vez por turno. “No todo es visual, también depende de lo que sienta la madre. Porque desde fuera el bebé puede tener un agarre correcto pero la madre notar mucho dolor”, dice Sandra Prieto. En caso necesario, se ofrece una frenectomía. “Cortamos muchos frenillos durante las 24 o 48 horas de vida, pero cuando los padres no quieren o nos parece que modificando la postura pueden mejorar, damos un margen”, explica Maya. La alternativa es intentar ablandar este frenillo anquilosado con ejercicios y fisioterapia, pero “es un proceso largo y en ocasiones no se consigue”, dice Prieto. También tienen una comisión de lactancia que se reúne con enfermeras y pediatras de la zona para valorar los casos de anquiloglosia que lleguen a través de la primaria.

Hay 4 tipos de frenillos. Los tipos 1 y 2 son los llamados frenillos anteriores –son los que tienen una fina membrana transparente que prácticamente llega a la punta de la lengua– mientras que los tipos 3 y 4 son los posteriores, “los grandes desconocidos”. “Estos son los submucosos, son gruesos y si no levantas la lengua y los vas a buscar, no los ves. En cambio, los 1 y 2 los ves aunque no quieras”, destaca Slivia Maya, quien considera que para valorar un frenillo, también es necesario “palpar”. “Muchas veces no ves nada, pero pasas el dedo por debajo de la lengua y notas un tejido que está dividiendo la lengua en dos partes”.

No siempre un frenillo anquilosado provoca problemas de lactancia. “Porque mamar es cosa de dos y a veces se puede dar un buen agarre y tanto puede ser que no aparezcan problemas como que aparezcan más tarde”, explica Padró, que recuerda que hace años las comadronas se dejaban una uña más larga para cortar el frenillo “pero todo esto se perdió en los años 70 y 80, con la lactancia artificial”. “Y entonces, cuando una madre tenía problemas con el pecho lo que se le decía es que lo dejara”.

¿Cortar o no cortar?

Ante un frenillo de la lengua anquilosado se pueden hacer varias cosas: realizar ejercicios para favorecer la movilidad, hacer fisioterapia específica de lactancia, cambios de postura que favorezcan un agarre profundo o hacer una frenectomía, es decir, cortarlo. Sin embargo, muchos progenitores son reacios porque les da reparo hacer una intervención, por sencilla que sea, a un bebé de pocos días o semanas. “Cuando no tienes suficiente información lo único que ves es el dolor que puede sufrir el bebé, pero no ves lo que hay alrededor. Realizar la frenectomía es bueno para la madre porque alivia el dolor, pero también para el bebé, que podrá mamar bien, puesto que si no está haciendo la succión correcta tampoco lo está pasando bien”, explica Prieto.

La frenectomía es una intervención sencilla que en los primeros seis meses de vida puede realizarse sin anestesia y sin necesidad de entrar en quirófano. En el Hospital del Mar envuelven al bebé en una toalla “porque la contención les deja más tranquilos”, le dan sacarosa para calmar el dolor y aceite esencial de lavanda, que tiene propiedades calmantes y antiestrés, para oler.

Desoyendo lo que me dictaba el instinto, fui retrasando la frenectomía. No conocía a nadie que lo hubiera hecho y en mi entorno más inmediato nadie creía que fuera necesario: “¿Ahora le harás pasar ese mal rato?” Como si querer dar el pecho sin dolor fuese egoísta. Cuando las restricciones se relajaron y volvimos a socializar, empezaron a salir de debajo de las piedras casos cercanos de problemas con el frenillo de la lengua. Los grupos de crianza o las redes de apoyo también son necesarios para poder compartir información. Cuando logramos que le cortaran el frenillo de la lengua, ahora ya por la vía privada, tenía ya casi cinco meses y la succión no mejoró mucho. A los seis meses me seguía provocando heridas como el primer día. “Tenemos poca evidencia, pero sabemos por experiencia que es interesante cortar el frenillo antes de los tres meses porque entonces cambia la forma de mamar, se vuelve automatizada, y es difícil que reaprendan a succionar de forma correcta”, explica Alba Padró. Si bien, añade, a veces la solución es cortar, existen ocasiones, sobre todo en los tipos de frenillo 3 y 4, que a pesar de cortar no mejora. “E intentamos avisar”, dice. Según Luis Ruiz, cuanto antes se corte mejor, pero también recuerda que los beneficios de cortar un frenillo limitante van más allá de la lactancia.

Desde el Hospital del Mar explican que, por lo general, la succión mejora después de cortar el frenillo o va mejorando a medida que pasan las semanas. Pero recuerdan que se deben hacer ejercicios de rehabilitación para que “la lengua reaprenda a moverse correctamente y para evitar que al cicatrizar se vuelva a enganchar por el mismo sitio”. Habitualmente, los bebés reaprenden a succionar, pero a veces a los padres “les da miedo hacer los ejercicios, no encuentran el momento, les duele incomodar al bebé o no ven la importancia”, dicen las profesionales del Hospital del Mar.

Mamar no debe hacer daño

Me ha costado meses perdonarme. ¿Por qué no insistí más al pediatra de turno? ¿Por qué no hice caso de mi instinto? ¿Por qué yo, que ya había tenido dos hijos y había hecho tantos temas de salud, no sabía nada del frenillo? “El problema es que el frenillo de la lengua afecta a muchas especialidades médicas: especialistas en lactancia, pediatras, otorrinos, fisioterapeutas de la boca, osteópatas… Hay una cantidad tan grande de profesionales que intervienen en la boca en relación con la anquiloglosia y no existe un diagnóstico común ni una valoración conjunta”, opina Luis Ruiz, quien es también cofundador de FRELAC, unidad especializada en anquiloglosia y lactancia del Hospital El Pilar. “Y hay poca información adecuada”, añade.

Silvia Maya apunta, además, que las mujeres tenemos muy interiorizado que dar el pecho duele, cuando no tiene que hacerlo. “Y si no lo preguntas específicamente la mujer quizás no se queja porque ya tiene asumido que debe hacer daño”. Y Sandra Prieto recuerda que muchas mujeres no hemos visto dar el pecho hasta que tuvimos el primer hijo. “La succión del bebé es intuitiva, pero el acto de amamantar es cultural y si tú no ves cómo se hace no lo puedes aprender”. Considera que los profesionales sanitarios deberían estar más formados en lactancia “para poder diagnosticar los distintos tipos de frenillos”. “Cuando estudié medicina nunca me hablaron de lactancia”, recuerda Maya. “Y entre los pediatras hay de todo. Los que se formaron durante el boom de la lactancia artificial son los que dicen: «Si no le das el pecho le das biberón y no pasa nada». Y sí, no pasa nada, pero si es lo que la madre quiere, no puede que la madre esté frustrada porque quería dar el pecho y no ha podido cuando la mayoría de veces si no ha podido es por un tema que era solucionable”, argumenta la pediatra Silvia Maya.

“La lactancia con dolor no tiene sentido, cada toma es una tortura, pero cuesta mucho decidir dejarlo si la idea que tenías en mente es hacer lactancia materna”, reconoce Alba Padró, quien propone un protocolo de valoración de frenillo de la lengua al nacer. “Del mismo modo que se mira las hipoacusias o se hace la prueba del talón”, dice. Ella y Ruiz recuerdan que esto ya se hace por ley en países como Brasil. “Y también reivindicamos hacer caso a las madres; que se las tomen en serio es esencial”, opina Padró. “No me explico –añade Ruiz– como algo tan simple que se puede hacer en atención primaria estemos dando tantas vueltas. Pero cambiar las cosas como se han hecho siempre, cuesta mucho”.

A los seis meses, entre sangre, lágrimas y mal humor, dejé de amamantar. Tengo un recuerdo agridulce. Tenemos otras muchas cosas y un vínculo a prueba de frenillos, pero tanto la lactancia, como el parto, siento que me la robó el COVID y la falta de información.

 

Pueden ver el documento original en Catalan clicando aqui


maria-antes-y-despues-FL.jpg

La mejora del habla tras la frenectomía en niños grandes cuando existe anquiloglosia es una de las indicaciones importantes de esta cirugía.

En algunos casos de anquiloglosia muy evidente, los logopedas sugieren y animan a que se realice frenectomía liberadora no siendo en ocasiones atendidos. Esto se debe a que no hay criterios adecuados de definición de la anquloglosia y cuando es necesario intervenirla. El diagnostico en bebés es diferente a los mas grandes y adultos. El uso de herramientas diagnósticas logopédicas como el test de Irene Marchesan permiten identificar el frenillo lingual que precisa cirugía.

Antes  y después de la intervención se deberán hacer ejercicios para rehabilitar la lengua y adaptarse pronunciar los fonemas que estaban alterados.

Las actividades realizadas por los logopedas para mejorar la posición de la lengua en ocasiones logran el estiramiento del frenillo. Es el caso de la terapia Miofuncional. Los pacientes pueden adaptarse al uso de la lengua y esto les permite comunicar eficazmente.

Los ejercicios no se pueden realizar si existe una fijación importante de la lengua al suelo de la boca. Cuando se interviene el frenillo la lengua, esta puede desplazarse hasta el paladar. Esto provoca la mejor pronunciación de los fonemas. 

Caso práctico

En el caso de María bien controlada en el Centro de salud no se había pensado esta posibilidad.

Al proponer el pediatra la frenectomía por las dificultades que planteaba la madre se sorprendió de que no le hubieran mencionado anteriormente la existencia de frenillo que tenía su hija.

La mejora del habla tras la frenectomía se puede comprobar en las imagenes. La pronunciación de una frase conocida y usada con abundantes rr cambia aun sin haber curado del todo. Tras una semana de haber realizado la cirugía con la movilidad de la lengua mucho mayor y la presencia del rombo en cicatrización en la base de la lengua motivan a realizar este tipo de intervención.

En el caso de María de 5 años, no fue necesaria rehabilitación logopédica posterior como puede verse en las imágenes. La visita al logopeda que si es necesaria que se realice en niños con intervención más tardía o en adultos.

Antes de la intervención

 

Después de la intervención

La mejora del habla tras la frenectomía en niños grandes precisa de valoración logopedica y si es necesaria, la intervención del frenillo sublingual es importante.


FL-anterior-y-posterior2.jpg

Un día en la consulta de lactancia y frenillos, es la forma habitual de ver las dificultades en la lactancia y como la anquiloglosia afecta a poder amamantar con éxito.

La lactancia es un proceso con múltiples variables para lograr amamantar. En algún foro he hablado de las hojas de alcachofa y amamantar y la anquiloglosia seria una hoja mas.

Presento unos cuantos casos de un día en la consulta de lactancia y frenillos con las dificultades presentadas y las diferentes soluciones:

Caso 1:

APM. Bebé de 34 días de vida remitido por asesora de lactancia de hospital de tercer nivel. Parto inducido, vaginal, con 3890 peso al nacimiento. Remitido por mastitis subclínica para descartar anquiloglosia.  Exploración: Agarre al pecho mejorable. Frenillo lingual tipo 3 con valor del test de Hazelbaker de 6 (1,0,2,2,1). Se realiza frenectomía sin complicaciones con gran mejoría en la sensación materna.

Caso 2

RGA. Lactante de 47 días de vida. Gestación controlada. Tercer hijo. Parto vaginal de nalgas. Peso al nacer 2474.  Intervenido en Hospital de nacimiento de frenillo lingual corto. Revisado por experto en frenectomías a los 3 días de la intervención. Remitido por asesora de lactancia por sospecha de persistencia de anquiloglosia. Exploración: Se aprecia cicatriz sublingual del frenillo persistiendo porción mandibular limitante. Hazelbaker de 5 (2,0,0,2,1). Tras frenectomía sin complicaciones la madre refiere no sentir nada al mamar.

Caso 3

JCM. Lactante de 5 meses y medio. Acuden para valoración de Anquiloglosia. Había sido intervenido en Hospital Universitario  al mes de vida. No hicieron ejercicios de rehabilitación por indicación del cirujano. Exploración: Se aprecia frenillo lingual tipo 3, con Hazelbaker de 5 (1,0,0,2,2). se realiza intervención en la que se cortan abundantes fibras en la región cicatricial. Liberación de la lengua sin complicaciones. La madre comenta cambio en la succión.

Caso 4

CFR. Lactante de 1,5 meses de edad par valorar dificultades con la lactancia.  Frenectomizada a los dos días de vida. Posición de agarre buena. Exploración: Persistencia de FL posterior con Hazelbaker de 6 (2,0,0,2,2).Se realiza frenectomía sin complicaciones.

Caso 5

JRB  Lactante de 5,7 meses que acuden a valorar la anquiloglosia. Hermano mayor intervenido a lo 2 meses de edad por problemas de lactancia. La bebé no ha tenido problemas de peso ni ha generado dolor en la madre, pero presenta galactorrea contralateral, pezón enrojecido y chasquidos al mamar. La madre acude a la consulta porque aunque le han  dicho diversos sanitarios que no tiene frenillo. A ella esto no le parece normal. Exploración: Se aprecia frenillo lingual posterior con Hazelbaker de 6 (2,0,0,2,2). Con la frenectomía desaparecen los chasquidos y la galactorrea. El pezón torna a la coloración de la areola.

Caso 6

BCM Lactante de 2,5 meses. Remitidos por matrona del Centro de salud para valorar anquiloglosia. Se aprecia posición de agarre mejorable que se corrige mejorando la sensación de molestia en el pecho. Se aprecia frenillo lingual  tipo 3 con Hazelbaker de 6 (1,0,2,2,1). Con la mejora en la posición se propone ver evolución por si se realiza frenectomía.

Caso 7

LGM. Lactante de 2,5 meses de edad con frenectomía realizada hace 17dias que acuden a control. Se aprecia queloide cicatricial. Se indican seguir ejercicios de rehabilitación y aplicar procaína tópica como fibrinolítico.

Comentarios

Estos casos se han seguido en la consulta de lactancia. En todos ellos hay algunos denominadores comunes: posición mejorable al pecho, dificultad con la lactancia, dolor, mastitis y anquiloglosia por frenillo visible. La presencia de queloide en algunos casos actúa como limitante de la movilidad de la lengua.

Para la realización del diagnóstico se utilizan las herramientas explicadas en otras partes de la web. La frenectomía de todos los tipos se realiza en consulta con anestesia tópica con lidocaína como pude verse en imágenes. Los queloides se tratan haciendo los ejercicios de rehabilitación con una solución de procaína tópica que actúa como fibrinolítico. Esta solución también se puede aplicar a las cicatrices muy duras

Como podemos ver en las diferentes historias asistidas en los problemas de lactancia hay muchas causas y condiciones. ¡¡NO TODO ES FRENILLO!!, pero sin lugar a dudas la anquiloglosia por frenillo sublingual corto es realmente importante y el manejo adecuado de la situación es necesario para conseguir lactancia materna.

 

 


portada-ewb-1200x845.jpg

La actualización sobre anquiloglosia en Gran Canarias se va a realizar los próximos días 30 de Junio, 1,2 y 3 de Julio

Durante las III Jornadas de Lactancia se va a hablar de Anquiloglosia como una dificultad para el logro de la lactancia que puede afectar a un 32% de la población.En esta jornada se hablara de Anquiloglosia del recién nacido en una mesa redonda. Se abordaran aspectos del diagnostico y tratamiento de una alteración frecuente.

Al igual que hicimos en Pamplona antes de la Pandemia y de forma mas reducida en el último congreso de lactancia vamos a realizar unas jornadas de actualización en el Curso de lactancia del Hospital universitario de Gran Canaria.

El Incremento de artículos médicos respecto a esta malformación que se ha producido en los último años muestran el debate que existe sobre ésta malformación. En todos los foros de lactancia se habla sobre este tema.

La anquiloglosia genera en muchas ocasiones dificultades en la lactancia materna y también en la artificial.

Aprovechando que vamos a estar en Gran Canaria para la jornada del CHUIMI vamos a repetir un curso con tres eventos en dias diferentes.

El día 1 por la tarde vamos a dar una conferencia para madres,  asesoras de lactancia y sanitarias sobre el Agarre al pecho y una de los causantes de este mal agarre: la anquiloglosia.

Durante todo el día 2 haremos un curso de anquiloglosia de 8 horas de duración para personal sanitario del centro y todo el área. Abierto a una gran numero de personas. 

El día 3 se hará una sesión practica de formación a un grupo reducido sobre intervenciones y rehabilitación de la lengua  tras la frenectomía.

La actualización en anquiloglosia es importante para ayudar en la lactancia.

 

 

..


agarre-y-anquiloglosia.jpg

El agarre al pecho y la anquiloglosia están muy relacionados aunque el tratamiento independiente de uno u otra pueden permitir una lactancia más o menos tolerable.

En el postgrado de Lactancia de la Universidad Autónoma damos mucha importancia a ambos aspectos de la lactancia. Tanto en las clases del curso como en los talleres que realizamos

El agarre al pecho con anquiloglosia es más difícil. El bebé no abre bien la boca por tener la mandíbula fijada a la lengua, que es un acumulo de músculos muy importante. Además los movimientos de succión de la lengua no los puede realizar adecuadamente. Esto provoca que a pesar de estar al pecho todo el tiempo no consigue extraer leche con las peligrosas consecuencias que genera en los recién nacidos.

POSICIÓN DE AGARRE AL PECHO

La posición al pecho es importante porque permite orientar el pezón al paladar del bebé y mejorar el agarre.  No es lo mismo posición que agarre y la posición puede parecer más o menos buena. Sobre todo en los primeros momentos si la posición no es adecuada el agarre es doloroso y poco eficaz. Esto hace la lactancia molesta y dolorosa para las madres que están deseando amamantar a sus bebés. Cuando el niño tiene mas edad se agarra de cualquier forma. Podemos ver que hasta en webs importantes de lactancia ponen imágenes de madres amamantando que son preciosas pero con posiciones para no imitar al principio de la lactancia.

En todos los cursos de Lactancia Materna se explican métodos de valorar la posición  refiriéndose sin duda al agarre. El curso de la OMS y UNICEF de lactancia materna, el método de valoración LATCH, la Ficha para la Observación de la Toma de la Unión Europea son tres métodos que sirven para valorar los sanitarios como la madre está amamantando. No obstante en muchos documentos de lactancia, incluso los realizados por autoridades sanitarias, el agarre al pecho es mejorable . Si lo que hacemos es mirar las imágenes que Google ofrece, hay algunas aceptables y bien agarradas pero la mayoría no.

La posición del agarre es fundamental y muchos bebés que con la adecuada corrección del agarre puedan mamar adecuadamente con muy poca molestia a la madre.

También ocurre lo contrario. Bebés con un adecuado agarre y que produce mucho daño, pierden o estancan el peso. En las madres generan dolor, grietas, mastitis, ingurgitaciones, galactorrea contralateral y otros síntomas. Esto ya se describió hace 30 años en Anales Españoles de Pediatría con el titulo de Síndrome de Posición inadecuada al mamar. Modificando la posición y el agarre mejoran en muchos casos. 

ANQUILOGLOSIA

En muchos casos catalogados con buena colocación la otra causa del mal agarre era la Anquiloglosia del bebé. Podéis ver en esta presentación una madre con dos abscesos y varias mastitis y que costó que amamantara sin dolor.

Igual que para hacer una valoración de la posición tenemos varios métodos, para valorar la anquiloglosia hay que tener un método diagnostico. No nos sirve tocar un abdomen de un individuo y sin más decir que son gases. Seguro que valoramos otros aspectos y al final, con analítica incluida, hacemos el diagnostico pertinente y tratamiento adecuado.

Actividad habitual en la consulta: agarre al pecho y anquiloglosia

Muchas madres acude a las consulta de lactancia con los comentarios:

1: Nos han dicho: “Lo tiene bien agarrado”. Pero a la madre le duele y el padre lo mira impotente. Si mejoramos el agarre  el dolor sentido por la madre baja de una media de 7 a una media de 4 en mas de mas de 300 mujeres atendidas en la consulta.

Tras la frenectomía la media de dolor es menor de 1.

2: Nos han dicho: “no tiene frenillo lingual” o “tiene frenillo pero no molesta: ¡Solo es un poquito!”. La “OPINION” del sanitario es arbitraria. Como médico yo no afirmaría que un paciente tiene una apendicitis aguda sin una analítica con muchos leucocitos y una formula alterada.

Las formas de hacer el diagnostico que comentan que les han practicado son : ver al niño llorar, a veces tocar la lengua por debajo y no prestan atención a otros síntomas de anquiloglosia. En el congreso de Fedalma de 2017 se presento un poster comparativo de las 4 formas más utilizadas para el diagnostico de Anquiloglosia: Hazelbaker, BTAT, Kotlow y Martinelli.

 

El test morfológico de Hazelbaker es una de las formas de diagnóstico que usamos en Gava Salut Familiar, FRELAC (Clínica del Pilar) y también en UDIADEAN (unidad de intervención ambulatoria de anquiloglosia ) en el Prat de LLobregat. .

3: Me dijeron en la clínica: “Duele o molesta el pezón hasta que se habitúe la madre: ¡Tiene que hacer callo!” (esto en ocasiones hasta mas de dos meses de lactancia). Ninguna otra mamífera aguantaría esto. La naturaleza no debe permitir que duela al amamantar.

Cuando mejoramos la posición de agarre y la anquioglosia mediante la frenectomía, las madres comentan con alegría el resultado tanto en el dolor como en la eficacia de las tomas.

 


encabezado-web-congreso-1200x255.jpg

XI Congreso de Lactancia Materna IHAN celebrado del 30-3 al 2-4 del 2022  en Pamplona en el que han asistido 585 participantes, 505 presenciales y 80 on line. Se ha desarrollado con gran rigor científico y un importante trabajo en la difusión de la ciencia sobre la lactancia materna.

Entre las actividades del Congreso de Lactancia Materna, la Anquiloglosia ha tenido un papel relevante. Se ha realizado un taller sobre anquiloglosia en el  que han participado 120 de los asistentes al congreso (23,7%). Fue tanta la demanda que se tuvo que ampliar las plazas y aún así otros asistentes comentaron que no habían conseguido plaza.

Taller en el Congreso de Lactancia Materna: Anquiloglosia

El taller de 2 horas sirvió para compartir y discutir aspectos de la lactancia y de la vida del posterior del bebé relacionados con la presencia de anquiloglosia.

En la encuesta previa al taller pudimos ver algunas características de los asistentes

 

Importante un 21% eran pediatras. El más numeroso ha sido el de Matronas y Enfermeras.

 

Esta es una imagen del segundo grupo de  taller.

 

Las opiniones sobre la anquiloglosia tenían muchos aspectos con posibilidades de mejora y deseo que tras la asistencia al taller se hayan producido cambios para mejorar. He recibido algunos comentarios post taller que así lo reflejan. Cuando tengamos todos los resultados los haremos saber.

Cometarios al taller de 24 de los que respondieron a la encuesta post:

      • Muy interesante y provechoso para distinguir, evaluar y derivar
      • Ha sido muy interesante y me ha sorprendido la influencia de la anquiloglosia sobre aspectos en los que no había pensado nunca
      • Me ha encantado el taller, un 10 para el ponente
      • Me gustó mucho el curso
      • Como expuso en la imagen de la alcachofa, las causas del déficit de movilidad de la lengua en le recién nacido es multicausal, la anquiloglosia puede ser la expresión de muchos factores, entiendo que antes la frenectomía habría que intervenir en los otros factores y cuando esto no resuelve, como ultimo recurso la cirugía.
      • He echado en falta una Parte más práctica, recomendaciones de como hacer bien la frenectomía. Reevaluación posterior de casos. Que aunque se ha hablado, profundizar más
      • Muchas gracias por la charla y tu compañía en el Congreso, Luis. Ha sido un auténtico gustazo conocerte a ti y demás compañer@s. Me encantaría poder pasar por vuestra consulta. Tengo vuestro email, así que si paso por Cataluña os escribiré. Un abrazo y hasta pronto. ( eir matrona Logroño)
      • Deseando q llegue la parte práctica
      • Gracias por el taller

Los objetivos  y el programa que hemos tenido en las dos horas ha sido el siguiente:

 

Tras dos horas de charla creo que los objetivos se han logrado.

Como en una de las diapositivas del taller se comenta, hay que trabajar de una forma multidisciplinar en el diagnóstico y tratamiento de la anquiloglosia.

Posters en el Congreso sobre anquiloglosia

También en el congreso se han presentado diversos posters 123 y presentaciones sobre anquiloglosia. Dos presentaciones en anquiloglosia y 15 Posters. Los poters los podéis ver en la conexión Posters Congreso IHAN

 

El número de posters sobre anquiloglosia que se han presentado ha sido un 12,2 % del total y uno de ellos ha recibido el premio al mejor poster.

Comentarios

Estoy muy contento de haber podido compartir con todos los asistentes los aspectos de la anquiloglosia y la lactancia materna que generan dificultades en el logro de una lactancia exitosa y mejoras en la salud de las niñas y niños solucionando la anquiloglosia que puedan padecer.

Es posible que la acción social de demanda y la difusión del tema sean lo que genere que en un futuro cuando se hable de anquiloglosia no se diga que es una “moda” y que los profesionales sanitarios estemos todos preparados para poder hacer un diagnostico adecuado y en su caso una derivación y/o un correcto tratamiento.

Formación

Si estáis interesad@s en la formación en anquiloglosia aparte del material que podéis encontrar en la web, os ofrecemos:

        1. Taller informativo de unas dos horas de evaluación como este que hicimos en el congreso.
        2. Jornada- Curso de 8 horas de formación teórica sobre lactancia y anquiloglosia del que hemos realizado varias formaciones. El próximo se va a realizar en Las Palmas de Gran Canarias primeros de Julio de este año.
        3. Formación Practica para un grupo reducido de profesionales,  para intervenir con ellos unas frenectomías diagnosticadas previamente. Realizados varias jornadas en lugares del estado español. En las Palmas haremos también esta formación
        4. Formación practica individualizada en FRELAC de dos jornadas de duración en Barcelona.

 

 

 

 

 


Lena-RN-24-h-y-alingreso-con-texto-1200x859.jpg

La presencia de anquiloglosia y deshidratación del neonato es una asociación frecuente.

En el articulo Deshidratación hipernatrémica y anquiloglosia se publican dos casos de deshidratación grave de recién  nacidos por falta de agua y alimentación escasa.

La presencia de anquiloglosia hace que el bebé no pueda mamar o que lo haga con dificultad con lo que desde muy pronto hay un estancamiento del peso

Cuando a la madre que intenta l. lactancia y no lo logra  en un principio puede  llegar a conseguir relactar con éxito. Se necesita el apoyo y la información adecuada. También si al bebé que lo necesita  se le realiza frenectomía

En el articulo publicado en Pediatría Catalana se puede apreciar la relactación completa del bebé frenectomizado y el logro de una lactancia satisfactoria pero no completa en el bebé que por ignorancia en su momento no se le identifico la anquiloglosia

Articulo completo:  INGLES, CATALAN, ESPAÑOL

 


IMG_E3341c.jpg

La anquiloglosia a los 4 años es un proceso bastante frecuente y que puede pasar desapercibido por no identificar los síntomas que provoca o atribuirlos a otras razones.

Caso de niño de 4 años que acude por primera vez a revisión en un centro de salud por ser recién trasladados en la zona.

Historia clínica

La historia clínica del niño esta accesible desde todos los centros del país mediante la informatización en el Sistema Nacional de Salud.

Se trata de un niño con adecuado desarrollo pondo-estatural, hábitos higiénicos y dietéticos adecuados y vacunaciones siguiendo el calendario vacunal de las autoridades de Salud Pública del área. Tomó lactancia materna 36 meses refiriendo muy dificultoso el inicio con dolores. Tuvo galactorrea contralateral durante mucho tiempo. Hicieron frenetomía a los dos días de vida en el hospital donde nació por anquiloglosia sin el diagnóstico del tipo.

La primera condición que pone la madre al entrar en la consulta es la preocupación desde el colegio por la dificultad que tiene en el habla y la pronunciación de algunos fonemas. Sugieren a la madre que el pediatra derive al niño al servicio de logopedia.

Exploración

En la revisión médica no se identifican rasgos patológicos en la salud del niño, si bien se aprecian signos claros de alteraciones relacionadas con su trastorno del habla que en el colegio hacían referencia.

Se aprecian unos signos:

Hundimiento del centro lengua

Retrognatia

Paladar ojival

Boca torcida, lengua hundida y muesca punta

Movimientos anómalos lengua, dientes

Frenillo limitante corto, asimetría facial

Frenillo tipo 2 corto, rotación dental, lengua fijada

Test de la lengüita

Se realiza el test de Irene Marchesan para evaluación de la anquiloglosia y nos da un valor de 7. No se pudo evaluar uno de los puntos con el pie de rey por la edad del niño. Con 3 o más indica anquiloglosia por frenillo anómalo. Si evaluamos los fonemas de este test vemos que la k, g y rr  son muy deficitarias f,l y d son moderadamente dificultosas. Ante la presencia de dos consonantes gr,pr,tr y dr son muy deficitarias y fl,gl y br las dice con moderada dificultad.

Comentarios

La anquiloglosia a los 4 años en los niños mayores y en adultos es tan frecuente como en los recién nacidos.

Ante el aumento observado de la anquiloglosia en Recien Nacidos se están realizando frenectomías en muchos centros que en ocasiones requieren la intervención posterior. En Gavà Salut Familiar estamos viendo un aumento de las segundas intervenciones hasta llegar casi al 20% de todas las que hacemos. Se trata de intervenciones realizadas en otros centros y en nuestra casuística del centro solo una de cada 15 intervenciones requiere reintervención.

La falta de ejercicios de rehabilitación, el corte insuficiente o la no eliminación del frenillo posterior existente en todos los anteriores, puede ser el causante de la alta incidencia de la segunda intervención.

 

 


REFLEXIÓN

Después de muchos años ignorando la anquiloglosia, por fin tenemos unas herramientas y una información valida para realizar el diagnostico adecuado y plantear el tratamiento oportuno.

Acreditada de Interés Sanitario

IMPORTANTE

  • La información proporcionada en nuestro sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.
  • Todas las imágenes, videos y cualquier material audiovisual que aparece en este sitio web ha sido publicada con el consentimiento de las personas que aparecen en dicho material audiovisual respetando la actual LOPD.