Cirugía de la anquiloglosia en adultos

La cirugía de la anquiloglosia en adultos genera comentarios y preguntas en la Web.
Esta Web surge desde la pediatría. Sin embargo tras atender muchos niños mayores y adolescentes, vamos a ver la situación de la anquiloglosia en esas edades. También en los adultos padres de los bebés con anquiloglosia.
Sobre todo la situación más frecuente con la que me encuentro son las dificultades en el habla o los dientes que tuvieron o tienen los niños mayores y los adultos. Del mismo modo cuando se indaga en la historia, fueron bebés no mamaron por falta de leche en la madre o por dolores o mastitis frecuentes. Igualmente hay otitis de repetición, trastornos en la dentición definitiva. También hay caries, respiración bucal y ronquidos nocturnos llegando a presentar apneas.
COMO HACER
Habría que hacer un diagnóstico de la situación de forma objetiva y entre otros Carmen Fernando o Irene Marchesan dan una forma clara de llegar a diagnosticarlo.
La cirugía de la anquiloglosia en adultos es de gran utilidad en la movilidad de la lengua. Al igual que la mejora en el habla, en la dentición, en la respiración y otros aspectos.
No obstante, esto requiere una acción sanitaria paralela: logopeda, dentista o incluso fisioterapia respiratoria para la respiración nasal y terapia miofuncional
La intervención recomendada en adultos sería con Láser, con bisturí eléctrico y en algunos casos la cirugía con zplastia.
Estas técnicas las han de realizar los cirujanos, otorrinolaringólogos, maxilofaciales y odontólogos con formación pertinente.
Con cirugía solo no es suficiente, puesto que la lengua ha estado inmóvil y también forzando movimientos compensatorios durante muchos años. Es indudable que la rehabilitación de la movilidad de la lengua y la terapia logopédica para el habla y la deglución son importantísimas.
Un Caso: Primero el bebé y también al padre. Luego el hermano recién nacido
El padre de un bebé también intervenido, nos envió este mail espontaneo con las vivencias tras su frenectomía. Podemos verla en la imagen de la entrada durante la intervención.
Posteriormente cuando nació su segundo hijo se desplazaron rápidamente para valorar desde la primera semana de vida. Con el segundo todo fue mejor.
Y la intervención de anquiloglosia en el adulto
Como hemos mencionado antes la intervención con láser en adulto sería la de elección. Vemos una intervención de una niña mayor (6 años) con tecnología láser por el Dr Francisco Parri y los cambios posteriores en la niña.
La cirugía en niños mayores y adultos precisa un proceso desde el diagnóstico a la rehabilitación que requiere tiempo. Los beneficios que genera son indudables.
5 comments
Denisse
13 junio, 2020 at 4:55 pm
Disculpe tengo 17 años y tengo la lengua pegada y se me dificulta mucho pronunciar la letra “r” y la “rr” no sé cómo usted me puede ayudar o alguien que se especialíce en esta situación
luisruiz
3 agosto, 2020 at 7:35 am
Hola Denisse
Consulte usted a su médico y/o logopeda y ellos le indicarán el mejor método de tratar su dificultad. Si hay una anquiloglosia, con su legua fijada tal como usted comenta la intervención de esta fijación y su liberación antes de la rehabilitación con ejercicios de terapia miofuncional y de logopedia es fundamental.
Juan Antonio
20 agosto, 2021 at 10:52 am
Buenas soy Juan mi hermano gemelo se tiene que operar de frenillo el tiene 28 año temo que pase algo el es el único que me queda no se como es de seguro que funcione
luisruiz
24 agosto, 2021 at 2:47 pm
La cirugia de la anquiloglosia no suele dar complicaciones. COmo en todas las cirugias hay que tomar precauciones y analisis previos.
No tiene por que ir mal.
Marisol
23 agosto, 2022 at 2:10 am
Cual es el procedimiento? Mi hijo tiene 27 años.